Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRamírez Pineda, José Alejandro autor
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-10T17:49:49Z
dc.date.available2024-06-10T17:49:49Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/03/05/Ramirez-Pineda-Jose/Ramirez-Pineda-Jose.pdf
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/estrategia/2010/03/05/Ramirez-Jose.pdf
dc.identifierURL010000000000000000142891^^^
dc.identifier(Aleph)000142892URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001428920107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285784500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134061
dc.descriptionLa postproducción digital cinematográfica se encuentra en crecimiento en Guatemala gracias a empresas como Studio C, la cual ha trabajado en grandes producciones como “Las crónicas de Riddick”, “Rápido y Furioso: Tokyo Drift”, “Nativity Story”, entre otros. Esta es un área de acción del diseño gráfico que requiere de mucha mano de obra y a pesar de que existen diseñadores interesados, muchos carecen de la experiencia que los diseñadores de Studio C han obtenido a lo largo de los años. Es por este motivo que en la presente investigación se cubren las distintas técnicas que se llevan a cabo para lograr generar las ambientaciones digitales de producciones cinematográficas, así como también la forma en que se interactúa con las productoras internacionales y los software utilizados para generar el trabajo. A través de la recopilación de información por medio de entrevistas a diseñadores de Studio C y contenido teórico, se obtiene el resultado de la investigación y un acercamiento a la forma en que los distintos software, la creatividad y disciplina de los diseñadores, hacen que al integrar las técnicas de matte painting, 3D y composición digital, se logren escenas fotorrealistas para las películas
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionÁrea de investigación Técnicas de ambientación digital en proceso de postproducción de peliculas en studio C Área de Estratégia Desarrollo de sitio Web y mailing para la Asociación Futuro vivo y Guatemala
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectAnimación (Cinematografía)
dc.subjectCinematografia
dc.titleInvestigación: Técnicas de ambientación digital en proceso de postproducción de peliculas en studio C estrategia: Temática solidaridad y desarrollo. Desarrollo de sitio web y mailing para la Asociación Futuro Vivo Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP