Show simple item record

dc.contributorTurton Furlan, William Edward
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-10T17:49:27Z
dc.date.available2024-06-10T17:49:27Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/25/Turton-William.pdf
dc.identifierURL01000000000000000189130
dc.identifier(Aleph)000189130URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001891300107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285721650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133941
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo general determinar si la posición de política exterior de EE.UU. se modificó en la crisis de Siria respaldado por un análisis del papel de Siria dentro de la política exterior de EE.UU. y una evaluación de los efectos que tuvo la resolución 2118 en la posición de EE.UU. referente al conflicto de Siria. Siria desde el 2011 se ve afectada por una serie de factores que la anexan a la denominada primavera árabe, lo cual, crea un escenario en el que se ven afectados intereses de los principales actores de la esfera internacional. La búsqueda de ganancias relativas sobre las absolutas es indispensable para los actores más importantes dentro del sistema, y debido a las condiciones actuales de la estructura y del sistema internacional, EE.UU. se ve obligado a adaptar su política exterior frente a las condiciones de Rusia para lograr objetivos de mediano y largo plazo. La resolución 2118 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el resultado de tal búsqueda de optimizar los objetivos de cada actor, es decir, la resolución logró crear un consenso en el cual EE.UU. y Rusia logran cooperar junto a las otras naciones para así poder evitar una catástrofe humanitaria. Debido a ello, La política exterior de EE.UU. gozó durante todo el proceso una serie de transformaciones las cuáles hicieron adaptar su política exterior a las condiciones de Rusia, sin embargo, como se demuestra en la investigación, eso no implicó que EE.UU. perdiera su hegemonía en el sistema internacional ya que logró la adaptación para poder seguir ejerciendo en la política exterior como una potencia hegemónica y seguir manteniendo una fuerte injerencia como apoyo económico y militar para sus aliados
dc.descriptionProyecto de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleMecanismos diplomáticos desde la posición de la política exterior de los Estados Unidos durante la crisis de Siria del 2013
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP