Show simple item record

dc.contributorAstorga del Cid, Hans autor
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-10T17:48:51Z
dc.date.available2024-06-10T17:48:51Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/03/Astorga-Hans/Astorga-Hans.pdf
dc.identifierURL01000000000000000094741
dc.identifier(Aleph)000094741URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000947410107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285358730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133883
dc.descriptionLa industria de la construcción es uno de los medios más importantes para el desarrollo del país. Según los medios de comunicación, Guatemala ha afrontado crisis que ha afectado a este tipo de industria. Debido a esta crisis, la competencia y el encarecimiento de las materias primas, se hizo necesario hacer un estudio sobre cómo determinar y llevar un control de los costos de producción en una fábrica de tubería de concreto. El estudio de tesis tuvo como objetivo principal diseñar un sistema de costeo que proporcionara a los directivos de la empresa, la información necesaria para la toma de decisiones y planificación estratégica. Los datos fueron proporcionados por la empresa fabricante de tubería de concreto, los cuales se depuraron y clasificaron según el método de costeo directo. Acto seguido, se hizo necesario determinar la actividad principal que generó costo, el cual se centralizó en la mezcla de materias primas con las que se elaboran todas los diámetros de tubería. Las materias primas son: arena de río, polvo de piedra, cemento y agua. Los diámetros de la tubería son de 6” hasta 42” de diámetro interno. Se calcularon los costos directos de mano de obra y materias primas, así como los gastos indirectos de fabricación. Con esta información se elaboró un estado de fabricación para posteriormente calcular el costo de ventas. Posteriormente fue necesario hacer un estado de resultados del período estudiado que fue de marzo a agosto del año 2003. Se logró concluir que era necesario un sistema de costeo que diera la información sobre los costos actuales de la tubería y los márgenes de contribución que esta proporciona
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Mecánica Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectAdministración de la producción
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleDiseño de un sistema de costeo en una empresa fabricante de tubería de concreto
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP