Show simple item record

dc.contributorChajchal Ixcolin, Ana Argentina
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-10T17:46:51Z
dc.date.available2024-06-10T17:46:51Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/07/03/Chajchal-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236815
dc.identifier(Aleph)000236815URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002368150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285489460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133794
dc.descriptionEn los últimos años se ha podido observar una gran participación de jóvenes en actividades delincuenciales convirtiendose en un problema latente, es por ello que en esta investigación se ha enfocado en conceptualizar a la Criminologia, su historia y las diversas ciencias que la auxilian, obteniendo de esta manera conocimientos amplios que permitan establecer el estudio de la persona adolescente, su entorno y las circunstancias que lo rodean, argumentando determinado comportamiento. Asi mismo cuando la persona llega a la adolescencia se encuentra vulnerable a muchos factores que en ocasiones la orillan a cometer actos que van en contra de la ley. los adolescentes son tan vulnerables que diversos grupos u organizaciones como: el crimen organizado, maras o pandillas se aprovechan de esta situación para involucrarlos. Siendo necesario establecer los diferentes factores criminológicos de la adolescencia en Guatemala, obteniendo resultados precisos de las diversas circunstancias que llevan a un adolescente a delinquir.Un adolescente al cometer un acto delictivo tendra como resultado ser juzgado, es por ello que da ha conocer las consecuencias penales de los delitos cometidos por jóvenes en Conflicto con la Ley Penal, respaldandose de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, donde se encuentran establecidos las diferentes sanciones socioeducativas que se pueden imponer a un adolescente en un determinado caso. Dentro del objetivo principal se encuentra, categorizar los distintos factores criminológicos de delincuencia en jóvenes, asi como lo relativo a la reincidencia en la conducta delictiva de estos, siendo determinadas dentro de la investigación los factores que impulsan o llevan a la adolescencia a incurrir y reincidir en diversos delitos, obteniendo dicha información a traves de medios bibliográficos, normativos y entrevistas realizadas a profesionales del Ministerio Público, Defensa Pública Penal, Organismo Judicial
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFactores criminológicos de reincidencia en adolescentes en conflicto con la ley penal
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP