Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTobar Molina, Ana Margarita
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-10T17:46:51Z
dc.date.available2024-06-10T17:46:51Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Tobar-Molina-Ana/Tobar-Molina-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000094745
dc.identifier(Aleph)000094745URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000947450107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285543930007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133791
dc.descriptionLa investigación realizada tuvo como objetivo principal el conocer si la promulgación de los Decretos 7-2000 y 37-2001, por medio de lo cuales se da un incremento al valor de la Bonificación Incentivo, tuvieron alguna relación con la estabilidad de los trabajadores guatemaltecos de nivel operativo, que laboran en empresas dedicadas a la Industria Textil ubicadas dentro de la ciudad capital. Esta investigación se realizó por medio de cuestionarios que fueron respondidos por las personas responsables de la administración del Recurso Humano, en su mayoría Gerentes o Jefes de Recursos Humanos, que actualmente laboran en empresas de Industria Textil registradas en la Asociación de empresas de Industria Textil y de Confección (VESTEX) y que cuando los incrementos en la Bonificación Incentivo se iniciaron contaban con 300 o más empleados, siendo en su mayoría de nivel operativo. El cuestionario fue diseñado con la intención de obtener información específica y clara sobre el tamaño de la empresa, definido en términos de cantidad de empleados, principales decisiones tomadas en relación a los incrementos dados y, principalmente, datos reales sobre el número de empleados durante los tres meses anteriores y posteriores a la promulgación de los Decretos 7-2000 y 37- 2001. Así mismo se incluirán estadísticas sobre la variación total de los empleados reportados a los departamentos de Estadística del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectGuatemala - Política social
dc.subjectDerecho laboral - Legislación
dc.subjectIndustria del vestido
dc.subjectDespido de empleados
dc.titleRelación del decreto 7-2000 y del decreto 37-2001 en la estabilidad laboral del personal operativo que laboran en empresas de confección dentro de la ciudad capital
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP