Show simple item record

dc.contributorEstacuy Morales, Noé Bernavé, autor
dc.date2019
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/06/14/Estacuy-Noe.pdf
dc.identifierURL01000000000000000229397
dc.identifier(Aleph)000229397URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002293970107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285790010007696
dc.descriptionLos hongos del género Pleurotus y especie ostreatus, se pueden reproducir en diferentes desechos de la industria agrícola. Poseen un gran valor nutritivo y son muy aceptados para su consumo. El hongo P. ostreatus conocido en Guatemala como hongo ostra es considerado como una alternativa alimenticia, de uso masivo y de gran potencial económico. Su cultivo de manera artesanal ha tenido una gran aceptación en a nivel nacional, especialmente en el área del Altiplano con mayor producción hacia el suroccidente del país; debido a que se puede cultivar en una gran diversidad de sustratos, los cuales posteriormente pueden ser reutilizados como abonos orgánicos. Su ciclo de producción es relativamente corto en comparación a otras especies, la inversión para realizar un proyecto de este tipo es relativamente baja, y lo más importante es que es un alimento delicioso, nutritivo y natural. La producción de Pleurotus ostreatus en Guatemala ocupa actualmente un lugar destacado y es de interés poder mejorar su implementación, tanto en proyectos de seguridad alimentaria como comerciales, por lo que se ha analizado constantemente la utilización de diferentes residuos de la industria maderera y agrícolas con tecnología artesanal principalmente, representando una buena alternativa de diversificación productiva. Sin embargo, no existen del cultivo antecedentes de documentos o estudios relacionados a la cadena agroalimentaria en Guatemala, por lo que dicho estudio se considera como un aporte estructurado para aquellos que están involucrados en el proceso de producción y/o comercialización, así como una herramienta para lo que desean emprender en este cultivo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectHongos en la agricultura.
dc.subjectHongos
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.titleEstudio de la cadena agroalimentaria del cultivo del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) de Guatemala /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP