Show simple item record

dc.contributorHerrarte Morales, Emelyn Andrea
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-10T17:46:09Z
dc.date.available2024-06-10T17:46:09Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/05/43/Herrarte-Emelyn.pdf
dc.identifierURL01000000000000000237975
dc.identifier(Aleph)000237975URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002379750107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285587970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133764
dc.descriptionEste estudio, se llevó a cabo con el objetivo general de determinar las consecuencias del mobbing y ausentismo laboral dentro de la organización, el cual habla acerca de cómo los colaboradores pueden llegarse a sentir incomodos dentro de los puestos de trabajo a consecuencia de sufrir acoso no solo por parte de los compañeros de trabajo sino inclusive de los superiores o subordinados, por lo cual se cree de gran importancia el conocer cada una de las características que conlleva este fenómeno dentro de la organización y como este puede afectar no solo a la empresa sino al colaborador en sí. Asimismo, se identificaron las diversas causas del ausentismo laboral, se establecieron las consecuencias del ausentismo laboral y se reconoció el comportamiento de persona afectadas por el mobbing. Para obtener los resultados esperados, en este estudio se utilizó una escala de Likert construida por la investigadora. El estudio se llevó a cabo con un grupo de colaboradores, hombre y mujeres comprendidos entre 26 y 53 años, residentes del departamento de Izabal y lugares aledaños a este, todos de nacionalidad guatemalteca de nivel económico medio. Los colaboradores antes mencionados representan una población de 40 personas que laboran en la Compañía de Desarrollo Bananero de Guatemala S.A. en el departamento de Izabal. Esta investigación es de tipo cuantitativo y de diseño descriptiva y la metodología estadística que se utilizó es la fiabilidad y significación de proporciones. Por lo que se determinó que el incremento de carga laboral derivado del ausentismo es una de las mayores consecuencias que existen dentro de la organización, así como también ciertas afecciones físicas que menos de la mitad de los colaboradores presentan
dc.descriptionTesis Licenciatura(Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleMobbing y ausentismo laboral (Estudio realizado con colaboradores de la Compañía de desarrollo bananero de Guatemala S.A. BANDEGUA)
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP