Show simple item record

dc.contributorPos Sacalxot, Josefina de los Angeles
dc.date2008
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/32/Pos-Sacalxot-Josefina/Pos-Sacalxot-Josefina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000120172^^^^
dc.identifier(Aleph)000120172URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001201720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285409470007696
dc.descriptionLa investigación sobre los sinónimos en Kaqchikel es un estudio sociolingüístico y descriptivo, que se enfocó en la búsqueda de los sinónimos y las diferentes clases de sinónimos que se presentan en sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Se evidenció una gran cantidad de sinónimos en sustantivos y verbos, no así en adjetivos y adverbios; la mayoría de sinónimos son totales. El estudio se realizó en los municipios de Concepción, Sololá; Chuarrancho, Guatemala; Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez y San Juan Comalapa, Chimaltenango. Para el logro de los objetivos, se hizo la investigación de campo, realizando 80 entrevistas luego fueron transcritas. Las 80 transcripciones fueron la base del análisis que fueron grabadas con anterioridad. Luego se realizó el análisis, se extrajeron los términos de la base de datos de una forma contextualizada, para que los sinónimos obtenidos fueran entendibles con facilidad, tanto del manejo de los sinónimos como también entender el tipo de sinónimo al cual corresponden los términos. El tipo de sinónimos encontrados en el idioma Kaqchikel en su mayoría son sinónimos totales. También se notó que existen más sinónimos en sustantivos y verbos, no así los adjetivos y adverbios- partículas. La investigación realizada refleja la riqueza de términos que muy bien pueden ser utilizados como sinónimos por todas las personas del territorio Kaqchikel. El uso de sinónimos no es nuevo en el idioma Kaqchikel, podemos notarlo muy bien en el uso del pareto, que consiste en la utilización de pares de palabras, como forma poética del habla; así también fue utilizada en la escritura logosilábica.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Lingüística) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleLos Sinónimos Existentes en Idioma Kaqchiquel
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP