Show simple item record

dc.contributorLópez Pineda, Manfredo Ernesto
dc.contributorMartinez, Manuel Asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-04-30T21:06:05Z
dc.date.available2024-04-30T21:06:05Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Lopez-Pineda-Manfredo-Ernesto/Lopez-Pineda-Manfredo-Ernesto.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000121140URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001211400107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285641160007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133713
dc.descriptionLa cosecha mecanizada fue implementada en Guatemala para mejorar la eficiencia y productividad de dicho proceso de cara a los cambios exigidos por la firma de acuerdos internacionales. Cosechar caña en verde implica nuevos retos, como la readecuación de prácticas culturales como el manejo de residuos y plagas; así como el incremento de materia extraña (trash) en la fábrica. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las labores de desbasurado y destronconado individualmente y combinadas; sobre la producción (TM/ha) y rendimiento (kg de azúcar / ton caña molida), en caña verde y quemada, durante la zafra 2003/2004 en la finca Nueva Irlanda, Tiquisate, Escuintla, determinándose que la ejecución del desbasurado y destronconado como prácticas culturales influyen de forma positiva en el crecimiento y productividad del cultivo de caña de azúcar. No realizar las prácticas de desbasurado y destronconado en caña de azúcar cosechada mecánicamente en verde; produjo la disminución de 10.56 cm en la altura de tallo y 1.75 mm de diámetro en el tallo. Esto produjo una merma de la producción del orden de 5.37 toneladas métricas de caña / hectárea y 1.442 TM de azúcar / hectárea bajo las condiciones del presente experimento. La quema precosecha constituye una mejor opción económica, sin embargo la agroindustria azucarera de Guatemala debe de desarrollar y adaptar tecnología ambientalmente amigable como es el caso del corte mecanizado en verde, incluyendo las prácticas de desbasurado y destronconado dentro de la secuencia de labores culturales.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleManejo de residuos de la cosecha mecanizada en verde y su influencia sobre la producción de caña de azúcar saccharum spp.(poaceae) en Tiquisate, Escuintla, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP