Show simple item record

dc.contributorVega Flores, Luis Fernando
dc.contributorOchoa Méndez, Gabriel Antonio Asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-04-30T21:06:05Z
dc.date.available2024-04-30T21:06:05Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Vega-Flores-Luis-Fernando/Vega-Flores-Luis-Fernando.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000120203URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001202030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285635750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133712
dc.descriptionEsta investigación se realizó para conocer los efectos directos del compuesto botánico "Chiltepol", extracto de Chiltepe (Capsicum annun, Var. Aviculare), y ajo (Allium sativum), sobre la dinámica poblacional de la mosca blanca en los diferentes estadíos de su ciclo biológico, y medir su efecto directo sobre el rendimiento del cultivo de Tomate, por el control ejercido sobre el insecto. El estudio realizado en Coatepeque, Quetzaltenango, Guatemala, con el híbrido de tomate Silverado. Se utilizó el diseño experimental de bloques al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los monitoreos se hicieron semanalmente, finalizándolos 30 días antes de la cosecha, debido a que hubo buen control sobre el insecto de parte de los productos evaluados. Las variables de respuesta fueron el número promedio de huevos, ninfas, adultos promedio por planta y peso a la cosecha. Se determinó que el tratamiento No. 1, Chiltepol 500 cc es la mejor opción de manejo y bajo costo para el control de mosca blanca en sus diferentes estadíos, porque, como puede verse en el análisis económico, con una tasa marginal de retorno de 8.421 % y un beneficio neto real de Q. 22,743.22/Ha., todo esto como resultado del excelente control sobre postura, ninfa y adulto. Por otro lado, el insecticida sistémico Imidacloprid, demostró ser una buena opción si la extensión del cultivo, presión de la plaga y recurso económico es adecuado para su implementación; con este tratamiento se obtuvo un ingreso neto de Q. 30,369.29/Ha. y una tasa marginal de retorno de 9.22%, lo cual denota un alto costo comparado con Chiltepol a 500 cc, pero como ya se dijo, puede considerarse como un excelente tratamiento alterno a las prácticas de manejo. Los otros tratamientos, no se recomiendan como alternativas de control para mosca blanca debido a que no presentaron las condiciones técnicas adecuadas, esperadas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de 3 Diferentes Dósis de Chiltepol para el Control de Mosca Blanca Bemisa Tabaci, gen. (Homoptera Aleyrodidae), en el Cultivo de Tomate (Solanum Lycopersicum) en coatepeque, Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP