Show simple item record

dc.contributorMartínez Meléndez, Oscar Iván
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-30T21:05:58Z
dc.date.available2024-04-30T21:05:58Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Martinez-Melendez-Oscar/Martinez-Melendez-Oscar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101466
dc.identifier(Aleph)000101466URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001014660107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285763650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133639
dc.descriptionEl cultivo de Plátano en Guatemala ha venido creciendo en los últimos años, generando así fuentes de trabajo y divisas para el país. Actualmente es necesaria la búsqueda de alternativas que permitan mejoras en la producción para aumentar su valor comercial en los mercados. El presente estudio se llevo a cabo en la Finca La Primorosa, aldea Los Encuentros, Coatepeque, Quetzaltenango con la finalidad de estudiar el comportamiento del cultivo de plátano ante los efectos de los extractos de algas marinas en cuanto a la calidad y rendimiento del racimo de plátano. Los tratamientos fueron los siguientes T1= aplicación al suelo, T2= aplicación foliar, T3= Aplicación al suelo+foliar y T4= Testigo; con estos se pretendía determinar las características que influyen directamente en las variables de respuesta: rendimiento caja/racimo (1 caja = 22.2 kg) de primera y segunda calidad, longitud del fruto, calibre del fruto de la parte subasal y apical del racimo. También se evaluó económicamente a través de la metodología de costos parciales para experimentos agrícolas, desarrollado por el Programa de Economía Agrícola del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Con base en los resultados obtenidos se estableció que la aplicació n del extracto de algas marinas fue mas eficiente en el tratamiento 1 (Suelo) con el cual se obtuvo una mayor relación caja/racimo que fue 0.41, un mayor diámetro subasal de 44.95 mm y un diámetro apical de 44.19 mm Mientras que en el rendimiento de fruta de segunda calidad no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura)
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectPlátano
dc.subjectAlgas marinas
dc.titleEfecto de los extractos de algas marinas (Alga Enzims) en la calidad y rendimiento en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca) para exportación, Coatepeque, Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP