Show simple item record

dc.contributorAlvarado Juárez, Juan José
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-30T21:05:57Z
dc.date.available2024-04-30T21:05:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/alvarado-juarez-juan/alvarado-juarez-juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101382
dc.identifier(Aleph)000101382URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001013820107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285583400007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133634
dc.descriptionUn plan de medios busca concebir, analizar y seleccionar de manera creativa y eficiente los canales de comunicación que dirigirán los mensajes publicitarios hacia las personas indicadas en un lugar y en el momento oportuno logrando que el mensaje sea recordado y cumpla con sus objetivos establecidos. Una empresa o institución debe determinar qué medios serán los más adecuados para dirigir el mensaje al grupo objetivo, pues los mismos, responden a lo establecido en los objetivos generales de dicha empresa y a los objetivos mercadológicos/publicitarios.La decisión para este plan se basa haciéndose las siguientes preguntas: ¿Dónde debe efectuarse la publicidad?, ¿Qué vehículos de los medios conviene emplear?, ¿En qué época del año se concentrará la publicidad?, ¿Con qué frecuencia se hará la publicidad? y ¿Qué oportunidades existen de integrar la publicidad de medios con otras herramientas de la comunicación?. Algunas de estas decisiones requieren un verdadero análisis que responda a las estrategias publicitarias definidas. El Programa Nacional de Prevensión de ITS/VIH/SIDA, ha emprendido una labor para difundir los medios de prevensión contra este mal; sin embargo, debido a la escasez de fondos y a la falta de una adecuada estrategia creativa que sea proyectada a través de un adecuado plan de medios, no ha tenido el impacto necesario visualizándose en la recordación de los mensajes
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectGuatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Programa Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA
dc.subjectComunicación social en salud
dc.subjectVIH
dc.subjectSIDA
dc.subjectEnfermedades de transmisión sexual
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectCampañas publicitarias
dc.subjectInformación pública
dc.subjectPublicidad por internet
dc.titlePlan de medios para el Programa Nacional de Prevensión de ITS/VIH/SIDA, dirigido a jovenes universitarios
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP