Show simple item record

dc.contributorRamírez Carlos, Adriana Yanira
dc.date2005
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/ramirez-carlos-adriana/ramirez-carlos-adriana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101378
dc.identifier(Aleph)000101378URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001013780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285582810007696
dc.descriptionLas personas con discapacidad en Guatemala son uno de los sectores mayormente afectados por la discriminación en sus múltiples facetas: social, política, económica y cultural. Sus familias y sus organizaciones se ven también afectadas por las consecuencias que se derivan de esas prácticas. El programa de gestión para las personas con discapacidad (Progedis) busca sensibilizar a la población a través de una campaña publicitaria, por lo tanto el objetivo general de esta investigación fue desarrollar un plan de medios que se adapte a las necesidades de Progedis, para lo cuál se realizó una investigación cuantitativa a través de un cuestionario estructurado. Dentro de los resultados obtenidos se pudo determinar que, en Guatemala los medios a los que tiene mayor acceso la población son los medios de comunicación masivos, se puede observar que el medio más visto es la televisión, por lo que se convierte en el principal canal para llevar el mensaje de comunicación desarrollado en la campaña publicitaria de Progedis. Los canales más vistos son el 3 y 7 seguidos de la televisión por cable. En la actualidad la radio es un vehículo publicitario importante al considerar que la programación en las diferentes emisoras que hay en el país es variada, va dirigida a diferentes segmentos de la población, la cobertura que se alcanza es bastante amplia debido a que hay radiodifusoras con repetidoras en todo el país y el costo por pautar en radio es relativamente bajo. Los periódicos de mayor circulación en el país son Prensa Libre y Nuestro Diario. Dentro de los medios alternos el más visto son las Vallas.La publicidad cumple sus objetivos al utilizar los canales idóneos para difundir el mensaje, la propuesta establecida para la Campaña Publicitaria de Progedis, es pautar en televisión como medio primario, radio, prensa como medios secundarios y participar en medios alternos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPrograma de Gestión para Personas con Discapacidad, PROGEDIS
dc.subjectIncapacitados
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectCampañas publicitarias
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectServicio social
dc.titlePlan de medios para la campaña publicitaria "Porque todos somos iguales" de el Programa de Gestión para Personas con Discapacidad (PROGEDIS)
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP