Show simple item record

dc.contributorGalán Jau, Paola Aracely
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-04-30T21:05:51Z
dc.date.available2024-04-30T21:05:51Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Galan-Jau-Paola-Aracely/Galan-Jau-Paola-Aracely.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098272
dc.identifier(Aleph)000098272URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000982720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285699990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133572
dc.descriptionEl estudio que se presenta a continuación surge del trabajo de práctica profesional supervisada “Exportación y Comercialización de Artesanías Textiles Guatemaltecas de la Línea de Mesa, a la Ciudad de Santiago de Chile”, en el cual se determinó el potencial que ofrece el mercado chileno para la exportación de estos productos. Cuando una empresa desea iniciarse en un mercado internacional, necesita estar preparada para enfrentar a sus competidores, adquirir compromisos de calidad, creatividad y profesionalismo, pero también debe estar al tanto de lo que sucede a su alrededor, de aquellos factores internos o externos que puedan afectar el proceso de exportación. Bajo esta perspectiva, se realizó una investigación descriptiva, que permitiera identificar la competencia que afrontarían las artesanías textiles guatemaltecas de la línea de mesa, en la Ciudad de Santiago de Chile, a través de la información que proporcionaron los encargados de multitiendas, tiendas de artesanías y tiendas de souvenirs de hoteles de cuatro y cinco estrellas, ubicados en esta ciudad. Se estableció que la competencia para las artesanías textiles guatemaltecas son las que provienen de Chile, México, China, Perú y Bolivia, y que la principal ventaja competitiva de estos productos, es el precio. Para mejorar la competitividad de las artesanías textiles guatemaltecas, es necesario mantenerse al tanto de los cambios de la moda en este tipo de productos, así como conservar altos niveles de calidad. Si se logra un posicionamiento favorable y un crecimiento en este mercado, se puede incrementar el número de artesanas para ampliar el volumen de producción, e implícitamente, buscar el fortalecimiento del sector artesanal guatemalteco, por medio de la creación de un programa de apoyo con el fin de promover una mayor participación de los agentes generadores de la oferta de artesanías, para poder ayudar
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectArtesanìas textiles
dc.subjectArtesanías textiles
dc.subjectMercadeo de exportación
dc.subjectCanales de distribución
dc.subjectComercio exterior
dc.titlePrincipal competencia para las artesanías textiles de la línea de mesa de tesoros mayas, en la ciudad de Santiago de Chile
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP