dc.contributor | Gallardo Zarazua, Ilsi Carolina | |
dc.date | 2004 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/Gallardo-Zarazua-Ilsi-Carolina/Gallardo-Zarazua-Ilsi-Carolina.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000098363 | |
dc.identifier | (Aleph)000098363URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000983630107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285406370007696 | |
dc.description | La presente investigación se realizó con la finalidad de comparar el nivel de autoestima que presentan las mujeres antes y después de someterse a cirugía cosmética. La muestra investigada fue conformada por 20 mujeres de nivel socioeconómico medio y alto, comprendidas entre los 18 y 45 años de edad. Los tipos de cirugía predonminantes por la muestra son la rinoplastia, implantes mamarios y la liposucción; mostrando que las mujeres se someten a cirugía con fines estéticos y para evelar su autoestima. Para cumplir con dicho objetivo se utilizó la escala A-E realizada por Pope, McHale y Crailhead (1988), fue traducido y adaptado por Aguilar en 1995. El cuestionario evalúa cinco áreas de la autoestima: Global, académica, imagen corporal, familiar y social así como también la escala de mentira, además se aplicó un cuestionario con información personal. Se aplicó el test de autoestima antes y un mes después de la intervención quirúrgica concluyendo que si existe diferencia estadísticamente significativa al nivel de 0.05 entre los valores que las áreas de autoestima global, imagen corporal, familiar y social después de realizarse cirugía comética. Se llega a la conclusión que la cirugía cosmética aumenta el nivel de autoestima, sin embargo no es la única alternativa para lograrlo. Se recomienda a las personas que deseen elevar su autoestima por medio de intervenciones quirúrgicas, que se evalúen antes psicológicamente y así buscar y ofrecer otras alternativas. A los profesionales de la salud se recomienda tomar en cuenta el nivel de autoestima de sus pacientes al inicio de cualquier tratamiento. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Psicología | |
dc.subject | Psicología social | |
dc.subject | Psicología de la mujer | |
dc.subject | Salud mental de la mujer | |
dc.subject | Imágenes (Psicología) | |
dc.subject | Autopercepción | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.subject | Cirugía plástica - Aspectos psicológicos | |
dc.title | Autoestima en mujeres que se someten a cirugía cosmética | |
dc.type | software, multimedia | |