Mostrar registro simples

dc.contributorRuiz Ramos, Mara Lisseth
dc.date2004
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Ruiz-Ramos-Mara/Ruiz-Ramos-Mara.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098389
dc.identifier(Aleph)000098394URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000983940107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285668830007696
dc.descriptionEn Guatemala continúa la nociva práctica de invasión de terrenos tanto públicos como privados, lo cual se hace más sensitivo cuando se afectan propiedades económicamente activas. Actualmente se sufre una crisis económica que en gran medida es consecuencia del agotamiento del modelo de agro-exportación tradicional, generado por el descenso en el mercado mundial del precio del café. La región de Alta Verapaz, ha sido una zona altamente productora de café, que ha sufrido una desestabilización de las empresas agrícolas como consecuencia de la crisis del café y de la invasión de tierras realizada por campesinos. Esta situación altamente conflictiva ha desmotivado la inversión privada y la creación de nuevas fuentes de trabajo, principalmente en el área de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz. Este es un problema que requiere una solución a largo plazo. Sin embargo, las fincas cafetaleras pueden minimizarlo, por medio de la inversión en actividades de beneficio social para sus empleados, ya que unidas al beneficio económico, crean un ambiente de credibilidad y de estabilidad laboral, que permite el esfuerzo grupal para el logro de las metas y la determinación del éxito de empresarial
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectTenencia de la tierra
dc.subjectAsentamientos de ocupantes ilegales
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectRiqueza y ética
dc.subjectJusticia distributiva
dc.subjectEmpresas agropecuarias
dc.subjectCampesinos
dc.subjectConsecuencias sociales
dc.titleEl beneficio social a empleados de fincas cafetaleras como factor que contribuye a minimizar la invasión de tierras y determina su éxito empresarial artículo especializado
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP