Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAlcántara Meza, Edwin Eduardo
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-04-30T20:48:08Z
dc.date.available2024-04-30T20:48:08Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Alcantara-Meza-Edwin-Eduardo/Alcantara-Meza-Edwin-Eduardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098278
dc.identifier(Aleph)000098278URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000982780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285730310007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133504
dc.descriptionEl presente proyecto se realizó en una empresa que se dedica a la manufactura de productos alimenticios compuestos con azúcar para consumo masivo, denominados confites o caramelos. Recientemente, esta entidad fabril ha incursionado en la producción del dulce duro tipo bombón, lo que ha generado el montaje de una línea de producción continua para este dulce. La maquinaria instalada requiere de una eficiente administración para asegurar su rentabilidad para la empresa y un programa de mantenimiento preventivo cumple con este objetivo. El plan de mantenimiento preventivo, es el conjunto de acciones a seguir para legar a la meta o finalidad de establecer un programa duradero y confiable de mantenimiento preventivo aplicable a los activos de capital que conforman la línea de producción de bombón, que permita anticiparse al surgimiento de posibles fallas mecánicas o eléctricas que puedan inhabilitar la función de uno de estos recursos y que produzcan la consecuente interrupción del proceso productivo. Una vez convencida la alta gerencia de la importancia que tiene un programa de mantenimiento preventivo para la administración de sus recursos de transformación, el plan inicia con la selección de la maquinaria a la que le aplica el mantenimiento preventivo. Se continúa con la recopilación de la información técnica de las distintas máquinas, las cuales se segmentan en partes y subpartes con el propósito de facilitar el trabajo y enfocar adecuadamente el Análisis de Modo de Falla y Efectos, esta segmentación busca no dejar excluidos componentes o mecanismos de la maquinaria
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectConfitería - Industria y comercio
dc.subjectMaquinaria industrial - Mantenimiento y reparación
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectManuales de capacitación
dc.titleDesarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para maquinaria industrial utilizada en la fabricación de dulce tipo bombón
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP