Show simple item record

dc.contributorPellecer Gutiérrez, José Mariano autor
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-04-30T20:48:06Z
dc.date.available2024-04-30T20:48:06Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Pellecer-Gutierrez-Jose/Pellecer-Gutierrez-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098368
dc.identifier(Aleph)000098368URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000983680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285747660007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133486
dc.descriptionPor medio del estudio de mercado se determinó que en el proyecto realizado es factible incursionar en el negocio de la panadería, a pesar de la competencia existente. De acuerdo a la información obtenida se determinó que los productos que se pueden ofrecer son pan tostado y desabrido, al ser estos los que tienen mayor aceptación por la población. Para los clientes es de vital importancia el precio de los productos así como su calidad, siendo la característica que decide la compra la primera, sin dejar de un lado la calidad y frescura del producto. En el mercado nacional existe variedad de proveedores de materiales para el área de panadería por lo que no es necesario evaluar proveedores extranjeros; además los precios entre cada uno varían muy poco, por lo que el principal proveedor sería Molinos Modernos, el cual dotaría de la materia prima básica que es la harina. La producción se determinó en base al estudio de mercado. La demanda estimada fue de cuatro mil panes diarios con un nivel de participación del treinta por ciento, y este nivel de producción da la oportunidad de adquirir distintos equipos con los cuales se podrá realizar la elaboración del pan; estos equipos fueron cotizados en varias empresas y teniendo características similares la decisión fue basada en el costo. Respecto a los requerimientos de tecnificación de mano de obra solamente se requiere especial atención para el panadero, ya que esta persona debe de poseer experiencia en trabajos similares o poseer estudios técnicos. La ubicación del lugar se realizó comparando dos alternativas; la decisión se tomó principalmente por aspectos como el tamaño y el flujo vehicular. En la parte financiera los precios de los productos son similares a los que ofrece la competencia, el pan tostado se encuentra alrededor de los 50 centavos y el pan desabrido 45 centavos. Los flujos de efectivo fueron proyectados para cinco años. La tasa mínima atractiva de retorno es la tasa de
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería de métodos
dc.subjectPlantas ornamentales
dc.subjectInvestigación operacional
dc.subjectEstudio de tiempos
dc.subjectDiagramas funcionales
dc.subjectDistribución en planta
dc.subjectProductividad del trabajo
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleMejora de la productividad del proceso de preparación y empaque de plantas ornamentales
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP