Mostrar registro simples

dc.contributorMolina Arango, Gabriel Antonio
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-04-30T20:48:00Z
dc.date.available2024-04-30T20:48:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Molina-Arango-Gabriel-Antonio/Molina Arango-Gabriel-Antonio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000114842
dc.identifier(Aleph)000114847URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001148470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285277970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133427
dc.descriptionEl presente trabajo contiene una investigación relacionada con el estudio de la forma en que un sector pobre de la Ciudad de Quetzaltenango administra sus variables contables, como lo son los activos y pasivos, la generación de un instrumento administrativo de apoyo a procesos de planificación, donde su especialidad es que se implementen acciones administrativas en las actividades que realizan, ya que éstos generan un 85% de la actividad económica del país; un análisis de los beneficios que obtendrán dichas personas al poseer el presente documento, y los resultados que se tendrán al presentar el mismo. Los objetivos que se pretenden en esta investigación son: a) determinar y analizar los activos y pasivos de las personas pobres del municipio de Quetzaltenango, con énfasis en el enfoque de sus fortalezas y debilidades, b) evaluar y determinar algunas causas del porqué de los índices de la pobreza y c) evaluar y determinar las actividades económicas productivas de los pobres y con esto generar alternativas de productividad para estos hogares del municipio de Quetzaltenango, y por consiguiente de Guatemala. El método utilizado en el proceso de investigación de la presente investigación es de tipo descriptivo. El tema de la pobreza, a pesar de ser irónicamente en Guatemala el Pan nuestro de cada día hasta hace poco tiempo se está tomando como un punto de análisis y estudio para el diseño de políticas de desarrollo social. El término Pobreza, según los pobladores, puede estar involucrado a diversos aspectos dentro de una sociedad; por ejemplo, en lo educativo, en lo económico, en lo social y en lo ambiental. Se pudo asociar con otros temas, tales como la exclusión, la inequidad y la vulnerabilidad, que aunque no necesariamente signifiquen lo mismo guardan una estrecha relación
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPobreza rural
dc.subjectPolíticas sociales
dc.subjectPobreza
dc.subjectProductividad gubernamental
dc.subjectAsistencia económica interior
dc.titleActivos y pasivos de los pobres del municipio de Quetzaltenango
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP