Mostrar registro simples

dc.contributorVallejos Ramos, Kenny Emiliano
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T20:40:00Z
dc.date.available2024-04-30T20:40:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Vallejos-Ramos-Kenny-Emiliano/Vallejos-Ramos-Kenny-Emiliano.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115469
dc.identifier(Aleph)000115469URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001154690107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285305720007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133348
dc.descriptionEl cooperativismo, surge como estrategia para combatir la crisis económica que la guerra interna afectaba al país, este movimiento se fundamenta en la filosofía del trabajo colectivo de sus asociados hacia el bien común, con el tiempo este modelo económico se generalizó llegando a diversificarse en actividades como: transporte, pesca, agricultura, consumo y crédito. Esta investigación fue realizada en una cooperativa pesquera del municipio de Champerico, Retalhuleu, como parte de la exigencia y competitividad empresarial que requiere el actual mundo de los negocios y del cual, este tipo de organización no es la excepción. La dirección de la cooperativa, denota empirismo en cuanto previsión, ejecución, y diversificación de las operaciones comerciales la falta de conciencia de la mayoría de asociados por el funcionamiento de la organización, aunado al bajo nivel de escolaridad, desarrollo organizacional y la toma de decisiones sobre la marcha de acontecimientos, son indicadores, que originan las recomendaciones del enfoque administrativo: “evaluación integral de una cooperativa pesquera, en el municipio de Champerico, Retalhuleu”. Es importante tener en cuenta, que mediante un examen científico y sistemático, se estudia, analiza y evalúa el ambiente interno y externo de la organización, para determinar áreas críticas y alternativas de solución, para elevar los niveles de productividad y excelencia administrativa, con ello corresponder a los esfuerzos realizados por la alta gerencia en inversión de capital y mejora en la velocidad de respuesta, a las problemáticas administrativas que puedan suscitarse
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectCooperativas pesqueras
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectInvestigación organizacional
dc.subjectOperaciones de mercado abierto
dc.titleEvaluación integral de una cooperativa pesquera en el municipio de Chanperico, Retalhuleu
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP