dc.contributor | García Gutiérrez, Dora Beatríz | |
dc.date | 2008 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/22/Garcia-Gutierrez-Dora-Beatriz/Garcia-Gutierrez-Dora-Beatriz.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000118603^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000118603URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001186030107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285430470007696 | |
dc.description | Por qué es necesario el autoconcepto y la autoestima, puesto que estos juegan un importante papel en la vida de las personas y especialmente en las niñas y niños. El autoconcepto positivo hace a las personas más conscientes, realizadas y felices. El autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que interpreta la realidad externa y las propias experiencias, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación, contribuye a la salud y al equilibrio psíquico. Padres y profesores son los que por más tiempo y de modo permanente están interactuando con la autoestima del niño en el marco escolar y familiar. Los padres y educadores son modelos para los niños y niñas, estos imitan con frecuencia, sentimientos, actitudes de sus modelos (padres y educadores). Además de imitar conductas, la manera de hablar, sus tics y las cosas que hacen. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Desarrollo del autoconcepto infantil en niños y niñas de primero primaria | |
dc.type | text | |