Show simple item record

dc.contributorMolina Rivas, Lisbeth Aime
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-04-30T20:37:48Z
dc.date.available2024-04-30T20:37:48Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/Xela/04/06/Molina-Rivas-Lisbeth/Molina-Rivas-Lisbeth.pdf
dc.identifierURL01000000000000000112357
dc.identifier(Aleph)000112357URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001123570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285772170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133164
dc.descriptionLa finalidad estratégica del catastro, es sentar las bases para iniciar un proceso de regularización de la tenencia de la tierra en el país. Esto significa que la información generada en el marco del proceso catastral se constituye en la base fundamental para resolver una serie de problemas, conflictos e irregularidades vinculadas con la propiedad, posesión y tenencia de la tierra. En el municipio de Colotenango, Huehuetenango, la adquisición de la tierra es en usufructo, siendo la forma más común de tenencia y requiere de certeza jurídica para su aprovechamiento, contribuyendo al desarrollo sostenible del municipio. De acuerdo a lo anterior se considero necesario realizar un estudio de tesis sobre el “Impacto social del proceso de Catastro en el marco del Cumplimiento del Acuerdo Aspectos Socioeconómicos y situación agraria”, estudio realizado en la aldea Ixconlaj, municipio de Colotenango del departamento de Huehuetenango, planteándose como objetivo determinar el impacto que generó el proceso de Catastro en el cumplimiento del Acuerdo Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y su aporte al fortalecimiento comunitario. El estudio se fundamento en un marco conceptual que permitió conocer la realidad de los avances del catastro a nivel nacional y su impacto en el desarrollo integral como herramienta de planificación estratégica. Los resultados de la investigación establecen que la comunidad no contaba con la certeza jurídica, siendo el único documento que los acreditaba como posesionarios de los predios era un documento municipal.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectDesarrollo de la comunidad
dc.subjectAcuerdos de paz
dc.subjectPlanificación regional
dc.subjectCatastro
dc.subjectPolítica social
dc.titleImpacto social del proceso de catastro en el marco del cumplimiento del acuerdo aspectos socioeconómicos y situación agraria estudio realizado en la Aldea Ixconlaj Municipio de Colotenango, Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP