Show simple item record

dc.contributorFarfán Valle, Mónica Alejandra
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-04-30T20:37:43Z
dc.date.available2024-04-30T20:37:43Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Farfan-Valle-Monica/Farfan-Valle-Monica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000112467
dc.identifier(Aleph)000112467URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001124670107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285620700007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133118
dc.descriptionActualmente en Guatemala se está implementando el término “Responsabilidad Social” en todo tipo de empresas e instituciones. Este término se refiere a ser responsables con la sociedad, a colaborar con el desarrollo, a contribuir al mejoramiento y buscar siempre un mejor estilo de vida, tratando de disminuir la pobreza, el desempleo, y otras situaciones que afectan a la sociedad. Algunas empresas utilizan la “responsabilidad social” como publicidad institucional y otras la utilizan con fines sociales, pero no solamente las grandes compañías están preocupadas por la situación actual del país, también las instituciones educativas, en este caso, las Universidades, apoyan y contribuyen al desarrollo del país. El aporte que dan las universidades a la sociedad guatemalteca viene desde hace varios años, sin embargo los habitantes del país no están enterados de esta colaboración, aporte y ayuda que brindan estas instituciones. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento por parte de la sociedad, las universidades no cuentan con el apoyo y colaboración deseada. Por esta razón, se recomienda y propone una estrategia creativa para una campaña publicitaria de responsabilidad social universitaria, esta deberá estar ligada a las emociones, para concientizar a la audiencia y lograr así mayores beneficios en cuanto a la recepción del mensaje y a la respuesta que se está buscando. La estrategia a utilizar debe ser simple, concreta y directa. El mensaje que se transmita debe ser veraz, claro y simple, en cuanto a la imagen visual, los anuncios deben contener fotografías reales con las cuales la audiencia se pueda identificar
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPastoral Universitaria Landivariana
dc.subjectUniversidad Rafael Landívar
dc.subjectImagen y diseño corporativo
dc.subjectLogotipo
dc.subjectPromoción de eventos especiales
dc.subjectPublicidad comercial artìstica
dc.titleCreación de una nueva imagen para la pastoral universitaria landivariana en la Universidad Rafael Landívar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP