Idioma materno K'iche' y desarrollo de las habilidades lingüísticas Estudio realizado en primer grado, con docentes, alumnos y alumnas hablantes del idioma k'iche', del municipio de San Pedro Jocopilas, El Quiché
Description
Una de las necesidades fundamentales del niño y la niña maya K’iche’ en la actualidad, es la comunicación efectiva con las personas que le rodean. Esto significa que deben tener dominio suficiente de las habilidades comunicativas en su idioma materno para trasmitir y adquirir información oral y escrita. Bajo este parámetro, la presente tesis plantea como objetivo general: Determinar la metodología utilizada por el y la docente para el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas en el idioma materno K’iche’ de las y los educandos de primer grado primaria. Se utilizó como muestra de estudio a 35 docentes hablantes del idioma K’iche’. De acuerdo a la investigación realizada, se concluye que los docentes dominan las habilidades comunicativas en el idioma materno K’iche’ de los y las alumnas. Sin embargo, utilizan métodos, técnicas, actividades y materiales tradicionales e inadecuados para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas del idioma materno K’iche’. Finalmente, en atención a las peticiones necesarias de los y las docentes, se presenta una guía de actividades y uso de materiales educativos sistemáticos y significativos, que involucran la participación de los padres, madres de familia y comunitarios.Tesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades