Show simple item record

dc.contributorTobar Argueta, Miriam
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-04-30T20:31:32Z
dc.date.available2024-04-30T20:31:32Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Tobar-Argueta-Miriam/Tobar-Argueta-Miriam.pdf
dc.identifierURL01000000000000000112459
dc.identifier(Aleph)000112459URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001124590107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285637060007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133083
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación radica en la realización de un Análisis Administrativo que permita identificar la situación administrativa actual de la organización que representa a la Comunidad Indígena Xinka de Jutiapa. Esto con el fin de dar a esta organización y a otras interesadas en el tema, información de utilidad para que analicen su situación actual y puedan ser más productivas. La investigación fue realizada en la Organización que representa a la Comunidad Indígena Xinka, ubicada en el municipio de Jutiapa. Los sujetos de estudio fueron los 13 miembros de la Junta Directiva y 83 Representantes de tierra, ubicados en las diferentes aldeas que pertenecen a la Comunidad Indígena Xinka. La información necesaria para el estudio, se recolectó a través de las técnicas de entrevistas utilizando como instrumento dos cuestionarios uno dirigido a Junta Directiva, el cual consta de 31 preguntas (abiertas y cerradas y de selección múltiple con el objeto de estudiar de forma directa a la organización). El otro cuestionario consta de 20 preguntas dirigido a Representantes de tierra, así también se solicitó información escrita para completar la información del Análisis. De acuerdo a los resultados obtenidos se comprobó que es una organización integrada por personas del área rural, con poca preparación académica y experiencia para aplicar correctamente el Proceso Administrativo. Entre las conclusiones destacan que en la organización de la Comunidad Indígena Xinka si cuenta con una estructura organizacional, representada por asamblea general, junta directiva y representantes de tierra; sin embargo no tienen un organigrama a la vista del personal, que refleje la forma de cómo están organizados, las líneas de autoridad y responsabilidad. De igual forma no cuenta con manuales de organización, de funciones, de normas y procedimientos, únicamente cuentan con estatutos, autorizados en el período presidencial del presidente
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIndígenas Xinkas
dc.subjectIndígenas Xinkas
dc.subjectComunidad Indígena Xinka
dc.subjectIndígenas de Guatemala
dc.subjectAdministración de oficinas
dc.subjectOrganigramas
dc.titleAnálisis administrativo en la organización que representa la Comunidad Indígena Xinka de Jutiapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP