Centro Ecoturístico para actividades científicas y culturales Bosque el Tinalón San Luis Jilotepeque, Jalapa
Descripción
El municipio de San Luis Jilotepeque es uno de los últimos pueblos en América Central donde todavía se habla la lengua Pokomam, y donde prevalecen muchas de las costumbres más sobresalientes de los pokomames. Los bailes, los trajes de las mujeres indígenas, la cerámica, las casas de barro y caña, se intercalan con la cultura ladina propia del oriente del país. San Luis Jilotepeque es también uno de los municipios más pobres, debido a la falta de oportunidades de empleo. La agricultura constituye la base del sustento diario, pero las condiciones climáticas no favorecen el cultivo de los alimentos, propiciando la migración del 25% de sus habitantes. Guatemala ha sufrido durante los últimos 50 años, la pérdida del 50% de sus bosques, debido a la tala inmoderada e irresponsable de los mismos. Actualmente la demanda turística se caracteriza por un marcado interés hacia la naturaleza y las culturas autóctonas de los países, los cual ha repercutido en el denominado Turismo Ecológico, que conforma una manera viable de generar ingresos a las comunidades, y de promover la protección de los recursos naturales. Es por ello que se plantea en el presente trabajo, la creación de un Centro Ecoturístico en donde se combinen la práctica del Ecoturismo con la conservación del Bosque El Pinalón, y las actividades culturales de San Luis Jilotepeque.Portafolio Academico/Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.