Mostrar registro simples

dc.contributorGutiérrez Pacheco, Ramiro
dc.date2007
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Gutierrez-Pacheco-Ramiro/Gutierrez-Pacheco-Ramiro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000112887
dc.identifier(Aleph)000112887URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001128870107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285777130007696
dc.descriptionDerivado de los efectos de la Tormenta Stan que azotó el nor-occidente del país en octubre del año 2005 se agrava la situación económica de muchas aldeas ya que los sembradíos que son la fuente principal de ingreso, se destruyeron completamente. Con este tipo de fenómenos climáticos es donde resalta la vulnerabilidad del país ya que se depende en gran medida de la actividad agrícola. La Universidad Rafael Landívar a través del Departamento de Responsabilidad Social Universitaria con el programa “Landívar Solidaria” y conjuntamente con el apoyo de CARITAS de Alemania quieren brindar apoyo a las comunidades más afectadas estableciendo un programa de reconstrucción post desastre, y al mismo tiempo hacer conciencia en los estudiantes landivarianos. El programa se lleva a cabo desde un enfoque de reconstrucción para el desarrollo, desde la modalidad de cogestión comunitaria, en la que se promueve un enfoque formativo, para el fortalecimiento del capital social local. Así mismo que se involucre y participe la comunidad dando atención a la población más vulnerable, participación de la mujer y el respeto de las costumbres y la cultura de las regiones. El objetivo del presente trabajo de investigación fue el determinar si el fideicomiso es una posible vía de financiamiento para el proyecto en donde se elaboran y comercializan textiles artesanales en las aldeas Chuinimachicaj y Xetzitzí en el Municipio de Patzún, Chimaltenango, Guatemala. El contrato de fideicomiso, implica que una persona, llamada en este tipo de negocio fideicomitente, entrega un bien o un valor a una institución financiera regulada y supervisada por la Superintendencia de Bancos, llamada fiduciario, para que sea la encargada de administrar y resguardar dicho bien o valor, para que en un plazo determinado en dicho contrato sea entregado a una tercera persona que actúa en calidad de fideicomisario o beneficiario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectFideicomiso
dc.subjectDerecho comercial
dc.subjectArtesanías
dc.subjectFinanciamiento
dc.titleEl fideicomiso como una opción de financiamiento para la elaboración de textiles artesanales por las tejedoras en las aldeas Chuinimachicaj y Xetzitzí en Patzún, Chimaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP