Show simple item record

dc.contributorContreras González, Hugo Samuel
dc.date2007
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/03/01/Contreras-Gonzalez-Hugo/Contreras-Gonzalez-Hugo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000112819
dc.identifier(Aleph)000112819URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001128190107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285371850007696
dc.descriptionA raíz del endurecimiento de las políticas migratorias en los países del norte, el problema de la migración se ha hecho más visible en Guatemala. Mensualmente son deportados un promedio de 200 a 250 personas menores de edad. El 85% son varones, en su mayoría entre los 13 y 17 años, provenientes de todos los rincones del país, aunque se puede ubicar como los principales departamentos expulsores a: Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, la ciudad capital, Totonicapán, Escuintla y Retalhuleu. Debido a la crisis económica que han afrontado los países latinoamericanos en las últimas décadas ha obligado a las personas a buscar mejores expectativas de vida. Es por eso que deciden migran y casi nunca tienen claras las condiciones en las que viajarán, pero invariablemente sufren las consecuencias de migrar ilegalmente. Durante la travesía se enfrentan con el hambre, la sed, intensos calores y frías noches en el desierto, la amenaza de la policía, las autoridades migratorias, las maras, los delincuentes. Éstos a su vez son víctimas de robos y asaltos, de abusos sexuales y violaciones, de trata y explotación sexual comercial, de enfermedades y hasta mutilaciones de miembros en las vías del tren, algunos hasta encuentran la muerte. Para muchos de ellos esta travesía deja como secuela daños psicológicos irreparables. En la última década los índices de migración de niños y adolescentes han crecido a gran escala en la república de Guatemala. Estos niños y adolescentes son interceptados a lo largo de su travesía en el territorio mexicano y son deportados hacia las fronteras de México – Guatemala, para luego ser repatriados vía terrestre o bien aérea. Esto provoca un gran problema a las autoridades fronterizas ya que no cuentan con un lugar para poder acoger a este tipo de personas.
dc.descriptionProyecto Arquitectónico de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectDiseño arquitectonico
dc.subjectCentros de rehabilitación
dc.subjectEspacio en arquitectura
dc.subjectEmigración e inmigración
dc.titleCentro de apoyo y rehabilitación para niños, niñas y adolescentes migrantes en Malacatán, San Marcos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP