Show simple item record

dc.contributorMonterroso Echeverría, Dora Inés
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-04-30T20:26:16Z
dc.date.available2024-04-30T20:26:16Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Monterroso-Echeverria-Dora/Monterroso-Echeverria-Dora.pdf
dc.identifierURL01000000000000000114924
dc.identifier(Aleph)000114950URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001149500107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285180550007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132760
dc.descriptionEste trabajo dio inicio con el levantamiento de un censo para obtener datos apropiados y verídicos de las microempresas ladrilleras de El Tejar, Chimaltenango, habiéndose establecido que en la actualidad existen setenta y cinco y que constituyen el objeto del presente estudio. Para conocer las características y condiciones de las microempresas ladrilleras se realizó una investigación mediante instrumentos dirigidos a los propietarios, quienes proporcionaron amplia información. Se llegó a determinar que son microempresas de acumulación simple, por generar ingresos que sólo alcanzan a cubrir los costos y gastos del negocio y de la familia, sin tener excedentes que les permita ahorrar o invertir, sus activos y ventas son bajos, tienen poco capital de trabajo aportado por los propietarios quienes realizan múltiples funciones administrativas, de producción y comercialización, sus instalaciones precarias sirven de vivienda familiar. Estas microempresas solamente utilizan herramientas manuales: azadón, palas, carretillas, machetes, moldes y cubetas, siendo sus productos artesanales y el proceso de producción rudimentario. Además son informales, por carecer de constitución comercial, no están inscritas en el Registro Mercantil, ni afiliadas al IGSS, tampoco inscritas como contribuyentes en la SAT, y no tienen contratos de trabajo escritos. Y por el bajo nivel de estudios de los propietarios utilizan técnicas elementales de administración, producción y mercadeo, aprendidas de generación en generación. Por motivo de existir una demanda de los productos artesanales de las microempresas ladrilleras de El Tejar, Chimaltenango, esto les permite continuar activas y generando empleo de mano de obra no calificada
dc.descriptionTesis Licenciada (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas Empresariales, Departamento de Administración de de Empresas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMicroempresas
dc.subjectLadrillos
dc.subjectArtesanía en cerámica
dc.subjecttecnología tradicional
dc.titleCaracterización de las microempresas Ladrilleras de el Tejar, Chimaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP