Show simple item record

dc.contributorCutzal Cúmez, Aura Martina
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T20:23:42Z
dc.date.available2024-04-30T20:23:42Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/82/Cutzal-Cumez-Aura/Cutzal-Cumez-Aura.pdf
dc.identifierURL01000000000000000073986
dc.identifier(Aleph)000073986URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000739860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285748230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132652
dc.descriptionEl trabajo responde a políticas, estrategias y objetivos que las Comisiones Paritaria y Consultiva para la Reforma Educativa postulan con relación a la formación de personal en Educación Bilingüe Intercultural. Así mismo responde al tratamiento de un idioma históricamente relegada como es el caso del Achi. El objetivo de la propuesta es fortalecer la lecto - escritura del idioma Achi como una forma eficaz de expresión escrita, por medio de la alfabetización de los docentes bilingües en formación, a través de la producción de una Cartilla desde una propuesta metodológica pertinente. La metodología propuesta es desarrollada por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, esta es denominada Tejiendo el Idioma Maya (TIM), el cual transfiere las habilidades simbólicas del castellano al idioma maya. La conclusión a la que se llegó es que el desarrollo de la cartilla contribuye a los postulados establecidos en el Plan Estratégico de la Institución Ejecutora; que los beneficiarios son de los municipios con menos atención educativa en Guatemala y que por ello el impacto del trabajo debe ser evaluado por el número de beneficiarios potenciales. Las recomendaciones se hacen a las autoridades del establecimiento, a la comunidad educativa, a los docentes y a los estudiantes hablantes del idioma Achi, todas llevan implícitamente el coadyuvar en el desarrollo simbólico del idioma materno del estudiante sujeto del proceso. Todo el proyecto tomo como eje transversal la valorización del idioma desde el desarrollo de las habilidades simbólicas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educador Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAchí (Lengua) - Enseñanza
dc.subjectBilingüismo
dc.subjectCartillas
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectLibros de lectura
dc.subjectMateriales de enseñanza
dc.subjectPedagogía
dc.titleCartilla para la enseñanza de la lecto-escritura del idioma Achi para el grado de cuarto magisterio de educación primaria urbana del instituto indígena para señoritas nuestra señora del socorro
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP