Show simple item record

dc.contributorMejía Reyes, Fernando Otoniel
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T20:23:41Z
dc.date.available2024-04-30T20:23:41Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/Mejia-Reyes-Fernando/Mejia-Reyes-Fernando.pdf
dc.identifierURL01000000000000000074860
dc.identifier(Aleph)000074860URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000748600107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285748280007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132645
dc.descriptionLa importancia del tema enfoca la problemática que sufren los niños y niñas maya k´iche´ cuando son educados en un idioma totalmente desconocido que genera solamente la pérdida de su identidad cultural tanto dentro de la familia como en la escuela y consecuentemente repercute en el rendimiento y el aprendizaje que se le ofrece en la escuela monolingüe. Esta situación no ha sido atendida con especial interés, no obstante la existencia de la Dirección General de Educación Bilingüe DIGEBI como también la proliferación de Organizaciones No Gubernamentales ONGs que ofertan educación bilingüe como alternativa para la solución de innumerables problemas que afronta el indígena maya k´iche´ . Siendo la Educación Bilingüe Intercultural el medio importante para el desarrollo de habilidades, destrezas, capacidades y la vía para el desarrollo de los esquemas mentales en el niño maya k´iche´, no ha sido fortalecida ni aceptada por los sectores monolingües castellanos y un grupo fuerte de indígenas desconocedores de las bondades de la Educación Bilingüe Intercultural. En consecuencia el presente trabajo de investigación pretende dar a conocer los obstáculos que impiden la educación contextualizada y con pertinencia cultural, para tener una visión más clara y objetiva de esta problemática, tomando en cuenta que los pueblos indígenas han sido olvidados, no se les ha dado la educación pertinente, tampoco se les ha dado la oportunidad de potencializar su cultura por medio de una educación que le abra las puertas hacia su pleno desarrollo integral como ser humano con sentimientos igual al de los demás, es patético entonces que los modelos educativos que se le ofertan provocan su deserción, ausentismo, baja autoestima, incoherencia en sus esquemas mentales, tratando de apropiarse de una educación alienante y olvidando lo propio.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural con Orientación en Formación de Docentes) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectEnseñanza bilingüe
dc.subjectEnseñanza intercultural
dc.subjectEducación de niños
dc.subjectPsicología infantil
dc.titleIncidencia de la educación bilingüe intercultural como vía hacia el desarrollo integral del niño indígena
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP