Mostrar registro simples

dc.contributorEspinoza Molina, Juan Francisco
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T20:23:36Z
dc.date.available2024-04-30T20:23:36Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/02/Espinoza-Molina-Juan/Espinoza-Molina-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000074677
dc.identifier(Aleph)000074677URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000746770107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285462070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132608
dc.descriptionDesde sus inicios de formación el Estado guatemalteco se ha caracterizado por ser centralista y excluyente, el resultado de esta actitud ha quedado reflejado, a través de los diferentes gobiernos, en una visión muy cerrada desarrollo nacional, que ha contribuido al debilitamiento de la mayoría de las instituciones públicas y por otro lado, a generado exclusión social, a todos los niveles, desde cierre de espacios de participación política hasta la violencia generalizada. Este modelo, que se ha repetido a través de la historia, ha garantizado que el poder fuese ejercido solamente por una élite y fortalecido un sistema poco equitativo en aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, dejando sumamente débil el Estado de Derecho. Parte del debilitamiento institucional ocasionado por el centralismo lo han sufrido los municipios guatemaltecos. Las Municipalidades han sido un instrumento de poder en cada período de gobierno, perdiendo el canal de comunicación entre gobernantes y gobernado. La historia reciente nacional esta marcada por 36 años de conflicto armado interno, ahondó en el abandono de la administración local por parte del Gobierno Central. El resultado es que la sociedad guatemalteca, hoy en día, se encuentra desarticulada debido a la intolerancia política y social en donde se ve afectada de forma directa la población indígena.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectGobierno militar
dc.subjectProyectos de desarrollo rural
dc.subjectCooperacion internacional
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.titleLa incidencia de la cooperación Española en el fortalecimiento municipal, en el departamento de Petén, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP