Show simple item record

dc.contributorVillela Argueta, Amelia del Rosario
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-04-30T20:01:24Z
dc.date.available2024-04-30T20:01:24Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/03/Villela-Argueta-Amelia/Villela-Argueta-Amelia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000090203
dc.identifier(Aleph)000090203URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000902030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285334490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132545
dc.descriptionEl marco conceptual que rige la contabilidad de las empresas en Guatemala, lo constituyen las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC- recién adoptadas y vigentes a partir del 01 de enero del 2002 o del 01 de julio del 2002, según el ejercicio contable de cada entidad. Estas Normas Internacionales de Contabilidad, fueron emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), para lograr que la información financiera que preparen las empresas en distintas jurisdicciones alrededor del mundo, y las transacciones financieras internacionales, puedan ser llevadas sobre una base contable común comprensible y comparable por preparadores y usuarios de los Estados Financieros globalmente. La implementación de Normas Internacionales de Contabilidad en Guatemala, no ha sido fácil, principalmente si se identifican y toman en cuenta las divergencias existentes entre los criterios contables exigidos por estas normas y el tratamiento fiscal que debe aplicarse conforme a la legislación tributaria guatemalteca. En esta investigación se presenta un inventario de las divergencias encontradas y se presenta una propuesta de solución para cada una de ellas, debiendo el preparador de Estados Financieros elegir el camino a seguir, para presentar Estados Financieros conforme a Normas Internacionales de Contabilidad sin contravenir las regulaciones fiscales vigentes en el país al momento de preparar sus declaraciones de impuestos. Al final de la investigación, se presenta una serie de conclusiones y recomendaciones, dirigidas principalmente a todos los preparadores y usuarios de la información financiera, con el fin de adoptar las Normas Internacionales de Contabilidad sin incurrir en infracciones o delitos de carácter tributario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAuditoría
dc.subjectContabilidad
dc.subjectNormalización
dc.subjectContabilidad comparada
dc.titleDivergencias surgidas entre normas internacionales de contabilidad -NIC- y las regulaciones fiscales en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP