Show simple item record

dc.contributorCotzalo Gómez, Ronaldo Ismael
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-04-30T20:01:19Z
dc.date.available2024-04-30T20:01:19Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/21/Cotzalo-Gomez-Ronaldo/Cotzalo-Gomez-Ronaldo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000090499
dc.identifier(Aleph)000090499URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000904990107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285608370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132502
dc.descriptionEl periodismo radial es una rama de la comunicación encargada de informar acontecimientos de interés general a un público heterogéneo. No obstante, para que la información pueda transmitirse debe cumplir con las características básicas que exige un periodismo serio y profesional que son: veracidad, imparcialidad y objetividad en la información Dichas características básicas pueden alcanzarse gracias al conocimiento y utilización de las técnicas de investigación departe del periodista radial; pues, la finalidad de éstos recursos no es solamente la organización, la coherencia y economía de esfuerzo del quehacer periodístico radial, sino ayudan al periodista radial a manejar diferentes puntos de vista sobre un suceso; que consecuentemente hacen de la información una nota periodística confrontada y verificada. El presente trabajo de investigación tiene como fin determinar el grado de conocimiento y utilización de las técnicas de investigación para hacer periodismo radial en la ciudad de Cobán Alta Verapaz, enumerar en orden de prioridad las técnicas de investigación utilizadas por los periodistas radiales, describir el proceso de aplicación de las técnicas de investigación e identificar los criterios de mayor y menor uso de las técnicas de investigación. El estudio fue de tipo descriptivo con trabajo de campo, por ello, en lugar de hipótesis se planteó una pregunta de investigación así como unidades de estudio. De acuerdo con (Tapia, Pág. 10) los tipos de investigación descriptivos “Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos”. Aunado a ello, (Vingolo, et al. Pág. 3) asegura que “Plantearlo en forma de pregunta tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión”.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectComunicación
dc.subjectPeriodismo radial
dc.subjectInvestigación social
dc.subjectEntrevistas (Periodismo)
dc.subjectPeriodistas
dc.titleGrado de conocimiento y utilización de las técnicas de investigación para hacer periodismo radial en la Ciudad de Cobán Alta Verapaz realizado en el período de marzo a septiembre de 2003
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP