Mostrar registro simples

dc.contributorVásquez Gonzáles, Silvia Raquel
dc.date2004
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Vasquez-Gonzales-Silvia/Vasquez-Gonzales-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000089989
dc.identifier(Aleph)000089989URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000899890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285608480007696
dc.descriptionSe entiende por seguridad un conjunto de procedimientos que tiene como finalidad prevenir los accidentes de trabajo y es un aspecto muy importante no solamente para la empresa, por las pérdidas que puede sufrir originadas por un accidente, también para el bienestar del empleado. Por lo general en esta investigación se estableció como objetivos identificar las condicione sy actos inseguros que provocan accidentes en emrpesas de construcción de obra civil, identificar cuales son los tipos de accidentes más comunes que ocurren. Admeás se dejó como aporte, un manual de inducción para seguridad industrial. El estudio se realizó con la investigación descriptiva ya que no se estableció hipótesis, esto fue hecho en empresas que se dedican a construcción de obra civil, que trabajan con el gobierno y realizan proyectos de electrificación en distintas áreas del país, los cuales son adjudicados por medio de licitaciones, se utilizó una muestra de 66 empleados a quienes se entrevistó de la siguiente forma: una entrevista dirigida a los supervisores y otra a los trabajadores operativos, éstas fueron validadas por medio de una prueba piloto, para la tabulación de los datos obtenidos se utilizó cuadros de frecuencia y gráficas circulares. Con la información obtenida se estableció como conclusiones que los actos y condiciones inseguros encontrados son: no utilización del equipo de protección, no brindarle inducción y capacitación a los empleados, no existen normas escritas y se estableció que los accidentes más comunes son fracturas, cortaduras, caídas, heridas leves, causados por descuido, distracción del personal, falta de conocimiento, así mismo se recomienda el uso del manual de inducción para seguridad que se presenta como propuesta e implementar programas de capacitación e inducción en seguridad industrial para todo el personal.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectSeguridad industrial
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectConstrucción - medidas de seguridad
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectSeguridad industrial - Manuales
dc.titleIdentificación de condiciones y actos inseguros que provocan accidentes en empresas de construcción de obra civil
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP