Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHidalgo Rayo, Josué Silvano
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T20:01:17Z
dc.date.available2024-04-30T20:01:17Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Hidalgo-Rayo-Josue/Hidalgo-Rayo-Josue.pdf
dc.identifierURL01000000000000000088747
dc.identifier(Aleph)000088747URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000887470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285316360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132480
dc.descriptionNo se habían desarrollado trabajos de investigación para describir la adaptabilidad de plantas medicinales bajo condiciones de invernadero; por tal motivo el Fondo de Investigación Agrícola Aplicada de la Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales ARF-AGEXPRONT con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo BID-FOMIN mediante expectativas de desarrollo económico y diversificación, impulso a un grupo organizado de mujeres, Asociación Civil de Mujeres de Maíz (ACIMMA), a cultivar 30 especies de plantas medicinales bajo condiciones de invernadero. El experimento se instaló en el parcelamiento La Alameda, Chimaltenango, el cual se originó de proyectos de desarrollo agrotecnológico de plantas con potencial de exportación, ejecutado por AGEXPRONT. El análisis de la información obtenida en base a características morfológicas y fenológicas determinó un número de plantas con mayor interés comercial en base a la altura, diámetro, peso en kilogramos de materia verde por hectárea, kilogramos de materia seca por hectárea, susceptibilidad a plagas y enfermedades. De un total de 30 especies de plantas medicinales evaluadas, el Ajenjo, Albahaca, Alhucema, Altamiza, Apacìn, Caléndula, Cilantro, Geranio, Marrubio, Melisa, Milenrama, Orégano, Salvia Sija, y Verberna fueron las que presentaron mejores características de adaptación en el desarrollo del cultivo en condiciones de invernadero. Mientras que el resto de plantas fue afectada por la temperatura, humedad, horas-luz, plagas y enfermedades que influyó en el desarrollo de cultivo bajo condiciones de invernadero con tecnología orgánica.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectBotánica médica
dc.subjectPlantas
dc.subjectCultivo en invernadero
dc.subjectBotánica médica
dc.subjectPlantas útiles
dc.subjectAdaptación vegetal
dc.titleEvaluación de la adaptabilidad de 30 especies de plantas medicinales bajo condiciones de invernadero, la Alameda, Chimaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP