Rasgos psicológicos de jóvenes que fueron exiliados con sus familias en el tiempo del conflicto armado guatemalteco
Description
El objetivo del presente trabajo era el investigar rasgos psicológicos de jóvenes que fueron exiliados con sus familias por el conflicto armado guatemalteco. Se pretendió mostrar las secuelas psicológicas que tuvieron dichos sujetos a partir de esta experiencia. La muestra fue formada por diez personas entre los 18 y 30 años, que residen en la ciudad de Guatemala; independientemente del lugar de nacimiento. Esta población se exilió por más de dos años en otro país, su mayoría en México. Los instrumentos y técnicas que fueron utilizados fueron la observación del grupo en sesiones semanales, la anamnesis, el relato oral de vida, el Test de Apercepción Temática y la interpretación de éstos. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Presentan los siguientes rasgos psicológicos: Ansiedad a la muerte, abandono o a ser dañado. tendencia a tener relaciones conflictivas, conflicto con la imagen paterna, la represión es la defensa más utilizada para posibles conflictos, auto percepción de soledad versus auto suficiencia, importancia a rasgos intelectuales, necesidad de tener éxito, necesidad de independencia, valor social latente, características de depresión y rasgos de personalidad dependiente o co-dependiente. 2. El conflicto armado que sufrió Guatemala dejó secuelas en lo individual, familiar y social. 3. Se olvidó que era tan necesaria la paz, como el tratamiento y saneamiento social después de la guerra. 4. Los sujetos que tienen algún padre o madre desaparecidos tienen una tendencia a identificarse con él. 5. La mitad de los sujetos se independizaron de sus familias a los 15 años. 6. Ocho de los casos estudiados sufrieron el cambio de núcleo familiar y la inclusión de nuevos integrantes familiares, provocando sentimientos adversos. 7. Ocho dieron muestras de una gran conciencia social.Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades.
Modo de acceso Internet