Show simple item record

dc.contributorQuan Flores, Jerzon David
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T20:01:14Z
dc.date.available2024-04-30T20:01:14Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/Quan-Flores-Jerzon/Quan-Flores-Jerzon.pdf
dc.identifierURL01000000000000000089057
dc.identifier(Aleph)000089057URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000890570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285525460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132451
dc.descriptionEl secado es una operación unitaria en la cual se desea eliminar la mayor cantidad de humedad posible por medio de aire seco, una superficie metálica caliente o una combinación de ambos para que el producto tenga los requerimientos deseados y se caracteriza por ir en la parte final de una serie de operaciones unitarias que constituyen el proceso de transformación. Puesto que todos los tipos de papel en especial el tissue requieren contenidos de humedad muy bajos debido a que se conservan mejor sus características físicas entres las cuales están el volumen y la resistencia al desgarro, siendo estas las más importantes. Antes de hacer referencia al secado se explica como se desarrolla el proceso de reciclado del papel indicando todos los pasos que involucra la transformación de la pasta hasta la obtención del papel; se hace una breve descripción de herramientas tales como cartas psicrométricas para altas temperaturas y tubo de Pitot así también elementos importantes del secador como ventiladores y quemador. En el secado de papel se utilizan dos formas una directa que es la más importantes ya que le da suavidad y volumen al papel y el secado indirecto es decir por contacto con una superficie sólida, que es parte intrínseca del proceso porque se efectúa por medio de un cilindro rotatorio o de tambor mejor conocido en el ámbito papelero como Yankee, que es el que guía todos los demás cilindros, estableciéndose sincronía tanto en la formación de la hoja como en el secado del producto terminado. En sistemas que utilizan la convección y conducción tienen un alto potencial para lograr altas velocidades de secado de manera eficiente, sin embargo se requiere mucha energía para secar, también el incremento en el precio de los combustibles ha conducido a la industria papelera a estar más interesada en encontrar el mejor balance entre la razón de producción, velocidad de secado y el consumo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectReciclaje
dc.subjectTransferencia de masa
dc.subjectProcesos de manufactura
dc.titleOptimización del sistema de secado de una planta productora de papel Tissue
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP