Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorYoc Yool, Cristina
dc.date2003
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Yoc-Yool-Cristina/Yoc-Yool-Cristina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000088745
dc.identifier(Aleph)000088745URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000887450107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285439720007696
dc.descriptionCARE de Guatemala ha implementado el proyecto de Educación en Salud reproductiva EDUSARE, que tiene como objetivo principal mejorar el estado de salud reproductiva de las mujeres y sus neonatos. Santa Lucía Utatlán es uno de los municipios donde actualmente realiza sus acciones debido a que en ésta área aun existen condiciones de pobreza, alta densidad de población indígena, analfabetismo y difícil acceso, que son condicionantes de las altas tasas de morbimortalidad materna y neonatal. Para lograr cambios en la población especialmente en el conocimiento, actitudes y comportamientos de hombres y mujeres respecto a la salud reproductiva, interviene con actividades de capacitación del personal comunitario sobre temas de salud reproductiva y atención de emergencias en complicaciones obstétricas. Así también ha organizado en varias comunidades comités de Salud para el apoyo de sus actividades. Viendo la necesidad de apoyar estas actividades de capacitación a través de herramientas que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje, se realizó un diagnóstico en el que se comprobó que las personas necesitan que se les facilite el aprendizaje mediante técnicas participativas, así también de fortalecer la capacidad de los líderes comunitarios para lograr mayor participación de estos en la identificación y resolución de sus propios problemas y necesidades en el campo de la salud reproductiva. El producto del proceso de Práctica Profesional Supervisada es un Manual de capacitación para comités de salud elaborado de acuerdo a las necesidades del proyecto y de los líderes. Puede servir también como una guía metodológica para realizar actividades de capacitación con personas adultas. Esperamos que pueda ser de utilidad al personal de la institución y a las organizaciones comunitarias que deseen prepararse para apoyar al desarrollo de sus comunidades.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajadores sociales - Práctica profesional
dc.subjectDesarrollo de la comunidad rural
dc.subjectSanta Lucía Utatlán, Sololá, Guatemala - Descripción
dc.subjectProyectos de desarrollo rural
dc.subjectServicios de salud para la comunidad -
dc.subjectComités de participación comunitaria
dc.subjectManuales de capacitación
dc.titleManual de capacitación para fortalecer comités de salud
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP