Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorJo Lau, Estuardo
dc.contributorJo Chang, Marco Antonio asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Industrial editor
dc.date2003
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/03/Jo-Estuardo/Jo-Estuardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000089558
dc.identifier(Aleph)000089558URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000895580107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285545760007696
dc.descriptionEl presente trabajo de tesis es una propuesta de diseño de un sistema automatizado para incrementar la capacidad de producción de retoño de soya y mejorar la utilización de materia prima y otros recursos necesarios para la obtención del mismo. El sistema automatizado se concentra en la fase de germinación del retoño, la cual se considera como la etapa crítica del proceso, debido a los altos requerimientos de mano de obra y agua para la irrigación. En esta fase se presentan factores que, por su falta de control, inciden negativamente en la calidad del producto (tamaño del retoño no homogéneo, vida de anaquel corta, proporción alta de desperdicio de insumos en el proceso, etc.). Estos factores no controlados son: la temperatura del agua de irrigación, la cantidad de agua de irrigación y la calidad del aire circundante al germinado de soya. Lo anterior es el principal argumento para catalogar la fase de germinación como la principal área de oportunidad para mejorar el proceso en general. En la primera parte de la tesis se presentan algunos estudios realizados en el pasado acerca de la producción de retoño de soya verde. Seguidamente se presenta la información teórica referente a la semilla de soya verde, el proceso de producción de retoño de soya, las funciones a controlar en la etapa de germinación y los componentes que la constituyen. En la segunda parte se exponen los objetivos a alcanzar con el presente estudio, siendo el objetivo general “el diseño de un sistema de control automático que optimice la utilización de recursos en la etapa de germinación y aumente la rentabilidad de la producción de retoño de soya”. A continuación, se definen las variables a controlar por el sistema automatizado propuesto y se presentan los alcances y limitaciones propias del estudio
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Mecánica Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectCálidad de los productos
dc.titleDiseño de un sistema de control automático para la etapa de germinación del proceso de producción de retoño de Soya
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP