Show simple item record

dc.contributorContreras Obregón, Juan Luis
dc.date2003
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/Contreras-Obregon-Juan/Contreras-Obregon-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000088764
dc.identifier(Aleph)000088764URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000887640107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285497990007696
dc.descriptionEl estudio de tesis tuvo como objetivo primordial establecer cual era la contaminación medida en función de la concentración que se presentaba en el momento en que los hidrocarburos de petróleo están en contacto con los flujos de agua, en una forma mas especifica, en los ríos. De la misma manera, verificar si existe contaminación proveniente principalmente de las fabricas que forman parte de la zona industrial de la ciudad, así como también del agua residual que se proviene de cualquier proceso que tenga relación con los combustibles que se une a los ríos que desembocan en la cuenca del río Villalobos. Se tomaron ocho muestras por cada uno de los puntos de muestreo, con lo cual se contabilizaron veinticuatro muestras en total. Debido a las propiedades tanto físicas como químicas que presentan los hidrocarburos, el tipo de muestreo que se llevo acabo fue de tipo promedio y puntual. Acto seguido del muestreo, se procedió al análisis químico, tomando como base la técnica de la espectroscopia de infrarrojo, puesto que esta es más especifica para la medición de compuestos orgánicos. Se utilizo el método ASTM D- 3921, para los análisis, los cuales se llevaron acabo instalaciones del Ministerio de Energía y Minas, en el Departamento del laboratorio Julio Beltranena. Los resultados obtenidos fueron tratados estadísticamente tomando como base el método T-Student, llegando a observar que la contaminación cuantificada para las fechas en las que se llevó a cabo el trabajo de investigación, los valores encontraron dentro de los parámetros establecidos por: ¨El Reglamento de requisitos a cumplir previo a la descarga de aguas residuales¨ de COGUANOR, en el cual se establece que el límite máximo permisible es igual a veinte partes por millón (20 ppm)
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectPolítica ambiental
dc.titlePresencia de hidrocarburos torales de bajas concentraciones en el Rio Villalobos por medio de la espectrofotometría del infrarrojo
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP