Show simple item record

dc.contributorCastillo de León, Anaité
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-30T19:59:44Z
dc.date.available2024-04-30T19:59:44Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/castillo-de-leon-anaite/castillo-de-leon-anaite.pdf
dc.identifierURL01000000000000000086527
dc.identifier(Aleph)000086527URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000865270107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285608620007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132385
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue es establecer las secuelas psicológicas de una mujer sobreviviente de incesto en su vida personal y familiar. Para esta investigación se utilizó como sujeto a una señora de 39 años de edad, que está en proceso terapéutico, que es madre de cuatro hijos y ha cursado el tercer año de básicos. Basándose precisamente en el afán de realizar un estudio diferente, y dado la naturaleza de la situación, se ha seleccionado la investigación Cualitativa desde el enfoque fenomenológico, utilizando la historia de vida de la participante, una lista de cotejo para resaltar las secuelas psicológicas y la entrevista realizada dentro de la clínica, que de alguna manera logre responder a preguntas que afectan a nuestra sociedad, pero sobre todo que empañan el alma ante situaciones como el incesto. Este estudio demostró que si existen secuelas psicológicas en una mujer sobreviviente de incesto que influyeron en su vida personal y familiar. En donde las principales secuelas son la culpa, el deseo de venganza, parálisis emocional, dificultad en el control de temperamento, las relaciones conflictivas con sus hijos, la desconfianza, el mantener lo sucedido en secreto por temor a ser juzgadas o rechazadas. Es por ello que este estudio va dirigido específicamente a profesionales de la Psicología, y especialistas de la salud, para que se capaciten en el tratamiento ante agresiones de tipo sexual, para adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para poder brindar un acompañamiento a la víctima de abuso sexual e incesto.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectAbuso del niño
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectIncesto
dc.subjectSalud mental de la mujer
dc.subjectDepresión mental
dc.subjectPsicoterapia de grupo
dc.titleSecuelas psicológicas de una mujer sobreviviente de incesto y la repercusión de estas en su vida personal y familiar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP