Show simple item record

dc.contributorTojin León, Wendy Elisa
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T19:59:33Z
dc.date.available2024-04-30T19:59:33Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Tojin-Leon-Wendy/Tojin-Leon-Wendy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000086489
dc.identifier(Aleph)000086489URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000864890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285496560007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132276
dc.descriptionEl propósito de esta investigación fue disminuir el perfil de riesgo a nivel operativo a través de una intervención en las condiciones de seguridad e higiene en la empresa Tojin Hermanos productora de suelas sintéticas para calzado. Se obtuvo una muestra y población de 65 sujetos, del nivel operativo de los departamentos de formulación, inyectado, pintado, empaque, bodega, despacho y mantenimiento de maquinaria y equipo, de sexo masculino, comprendidos entre 22 a 52 años de edad, con escolaridad de sexto grado promedio. Se utilizó como instrumento para medición del perfil de riesgo, el método LEST, que permite establecer datos cuantitativos de una escala de 1 a 10 puntos y abarca 7 áreas a evaluar: ambiente físico, seguridad, carga física, carga mental, higiene, aspectos psicosociales y normativa de capacitación. Con base en los resultados obtenidos se elaboró una propuesta dirigida a gerencia que constituyó un programa de capacitación de cuatro horas y media distribuida en tres talleres, que abarcó aspectos tales como capacitación en el lugar de trabajo, capacitación técnica sobre el uso de extintores, procedimientos a realizar en caso de incendio o desastre natural, un manual sobre higiene y seguridad industrial, señalización de áreas de la empresa, entre otros. Posterior a ello se aplicó nuevamente el método LEST, para conocer si existió disminución en el perfil de riesgo del nivel operativo, como consecuencia de realizada dicha intervención. Luego se analizaron y discutieron los resultados obtenidos, para la elaboración de conclusiones y recomendaciones. La investigación fue de tipo cuasiexperimental con un solo grupo control, con un diseño antes y después y como método estadístico; se utilizó la diferencia de medias de datos correlacionales, utilizando una T de Student.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectFábricas - Medidas de seguridad
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectAdministración del riesgo
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.titleDisminución del perfil de riesgo del nivel operativo a través de una intervención en la seguridad e higiene industrial
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP