Show simple item record

dc.contributorDávila Martínez, Heidy Cecilia
dc.date2003
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Davila-Martinez-Heidy/Davila-Martinez-Heidy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000088362
dc.identifier(Aleph)000088362URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000883620107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285490420007696
dc.descriptionCon la finalidad de conocer cuáles son las actitudes en torno a la discriminación laboral por etnia y género en el reclutamiento de personal, se realizó un estudio dirigido a los encargados del reclutamiento de personal de empresas consultoras de la ciudad de Guatemala, para conocer sus actitudes ante el tema de investigación. Para la realización del mismo se elaboró un cuestionario basado en la escala de Likert, para establecer las actitudes que pueden suponer discriminación laboral por etnia y género en el área de reclutamiento de personal, así como conocer cuál es la actitud más frecuente y notoria que supone discriminación laboral. El instrumento fue administrado a los encargados de realizar el proceso de reclutamiento de personal en las empresas consultoras, la aplicación del cuestionario fue de forma individual, después de obtener los datos del cuestionario se procedió a realizar el análisis estadístico en el que se logró conocer que la opinión o actitud más frecuente y notoria que supone discriminación laboral es la etnia, lo cual se comprobó en las respuestas donde la mayoría de sujetos estuvieron en desacuerdo con las afirmaciones a favor de las personas indígenas. Sin embargo, los resultados en cuanto a género fueron menos marcados mostrando una pequeña diferencia entre la actitud hacia el hombre y la mujer, constituyendo así un adelanto en el que se está reconociendo la participación femenina en el contexto laboral. La etnia y el género son factores que no se excluyen mutuamente, se unen en una discriminación agravada cuando la persona que busca una oportunidad de empleo es mujer e indígena.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectSelección de personal
dc.subjectDiscriminación sexual contra la mujer
dc.subjectDiscriminación racial
dc.subjectPolítica laboral
dc.subjectIndígenas de Guatemala - Condiciones sociales
dc.titleDiscriminación laboral por etnia y género en el reclutamiento de personal
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP