Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de organización gerencial del manejo sostenible del recurso agua en la Comunidad El Chilar, Municipio de Palín, Escuintla
dc.contributor | Coc, Alfredo | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas editor | |
dc.date | 2003 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/07/Coc-Alfredo/Coc-Alfredo.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000088382 | |
dc.identifier | (Aleph)000088382URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000883820107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285543070007696 | |
dc.description | En Guatemala aunque el agua es abudnate en el medio, se puede considerar como un recurso escaso y no disponible para varios sectores, especialmente en las regiones con mayor carga poblacional donde es notorio el clamor por su falta para satisfacer las necesidades básicas, generando indicios de conflictos sociales. El presente trabajo fue realizado en la finca El Chilar propiedad de la Comunidad Indígena de Palín, en el departamento de Escuintla como respuesta a sus iniciativas de gestión por conservar las fuentes de agua. El objetivo primordial consistió en formular una propuesta de organización gerencial del manejo sostenible del recurso hídrico en dicha finca para beneficio de sus habitantes. La metodología consistió en la realización de trabajo de campo y revisión bibliográfica, encuestras y entrevistas a diferentes sectores que tienen influencia en el área de estudio y consulta a los comunitarios para la realización del diagnóstico. La información recataba fue procesada y analizada en gabinete, permitiendo la elaboración de un inventario del recurso hídrico desde el punto de vista del poder local y derecho consuetudinario y la capacidad de gestión para conservar sus recursos naturales, especialmente el hídrico. Derivado del diagnóstico y como aporte de este estudio se presentan las siguientes propuestas: a)Método para que en el futuro pueda ser utilizado para determinar el valor económico del recurso hídrico de la comunidad. b)Reglamento para garantizar la protección de las fuentes de agua. c)Modelo para la administración del recurso hídrico para garantizar su sostenibilidad. e)Plan estratégico para ser ejecutado por los miembros de la comunidad en un periodo prudencial. | |
dc.description | Tesina presentada a la Facultald de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad Rafael Lanvídar como parte de los requisitos para obtener el título de Magíster Artium en el área de Gerencia de Agricultura sostenible y los Recursos Naturales. | |
dc.description | Tesis Magister (Maestría en Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Recursos naturales | |
dc.subject | Abastecimiento de agua | |
dc.subject | Política ambiental | |
dc.subject | Conservación de los recursos naturales | |
dc.title | Propuesta de organización gerencial del manejo sostenible del recurso agua en la Comunidad El Chilar, Municipio de Palín, Escuintla | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |