Show simple item record

dc.contributorGrégory Darcelin, Marcelus
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T19:59:30Z
dc.date.available2024-04-30T19:59:30Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/02/Gregory-Darcelin-Marcelus/Gregory-Darcelin-Marcelus.pdf
dc.identifierURL01000000000000000088225
dc.identifier(Aleph)000088225URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000882250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285492890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132244
dc.descriptionUna de las motivaciones por la cual se ha pensado realizar esta investigación consiste en que, en la sociedad actual, es triste constatar que la actividad contemplativa y meditativa, inherente a toda actividad del pensar humano, no es ya ninguna prioridad. Entonces, hemos propuesto en este trabajo demostrar, refiriéndonos a la propuesta cartesiana, que el pensamiento en sí mismo, como principio de interioridad, es donde podemos encontrarnos con nosotros mismos y descubrir a la vez nuestra verdadera identidad en cuanto seres pensantes. Es decir, en tanto necesidad ontológica, siempre hemos de pensar, ya que pensamiento es conciencia de sí mismo, cabalmente como lo sostuvo por mucho tiempo Epícteto, filósofo griego del siglo primero: “Las cosas afectan al hombre no tanto en cuanto suceden ante él sino en cuanto se las piensa que suceden”. Fuera de los estudios críticos que se han hecho sobre la filosofía cartesiana, hasta ahora no se ha encontrado ningún trabajo académico, de este carácter, realizado en la Universidad Rafael Landívar ni se tiene conocimiento de trabajo similar en otras universidades nacionales. Así que, en esta labor, se ha pretendido hacer acopio de creatividad y actitud propositiva, no sólo porque se trata de un tema acerca de la profundidad de la subjetividad como realidad existencial sino, además, porque se ha intentado explicar a Descartes desde el contexto actual, a saber, qué uso provechoso podemos sacar de él hoy en día, teniendo en cuenta que las circunstancias en que se halla el hombre están en continua transformación.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Filosofía) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía moderna
dc.subjectDescartes, René, 1596-1650 - Crítica e interpretación
dc.subjectPensamiento
dc.subjectOntología
dc.subjectRazonamiento
dc.titleEl pensamiento como modo de descubrir nuestro verdadero ser, según el planteamiento cartesiano del cogito ergo sum
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP