Show simple item record

dc.contributorGonzález Galeotti, Nicolás Pablo
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T19:59:28Z
dc.date.available2024-04-30T19:59:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/02/Gonzalez-Galeotti-Nicolas/Gonzalez-Galeotti-Nicolas.pdf
dc.identifierURL01000000000000000088097
dc.identifier(Aleph)000088097URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000880970107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285439160007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132224
dc.descriptionEl derrocamiento del Presidente Jacobo Árbenz Guzmán en 1954 marcó el inicio de uno de los periodos más oscuros en la historia política nacional. El poder militar fue paulatinamente ganando espacios en el escenario político, enquistandose en la estructura estatal guatemalteca. Se produjo un debilitamiento de las formas de mediación e intervención del Estado, convirtiéndolo en un ente con poca legitimidad, y con una capacidad de respuesta a las demandas civiles muy limitada. Esta pérdida de legitimidad propició las condiciones para un largo conflicto armado interno que tuvo como actores a varios movimientos revolucionarios y provocó una oposición sostenida del movimiento popular frente al gobierno. Las muchas décadas de experiencia autoritaria en el país, supusieron un enorme revés en el régimen de libertades públicas y un debilitamiento para las organizaciones sociales y populares, que sólo a través de enormes sacrificios (con un costo muy alto por las políticas gubernamentales represivas y violentas) podían convertirse en interlocutores ante el Estado. Esto también trajo como consecuencia una excesiva polarización entre los sectores políticos y económicos más poderosos del país, lo que se tradujo en una exacerbación del uso de la violencia y la confrontación como mecanismo para resolver las diferencias. La creación de espacios de concertación en Guatemala refleja una dinámica generalizada en América Latina desde la década de los 80. Estas experiencias de concertación social se producen bajo el marco de los procesos democratizadores que se iniciaron en la mayoría de los países del hemisferio tras el debilitamiento de las dinámicas más importantes de la Guerra Fría. Para entender al Pacto Social debe situársele en el contexto de un proceso de transición a una democracia formal, iniciado en Guatemala en 1985.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectGuatemala - Política y gobierno, 1954-1990
dc.subjectPacto social, 1991
dc.subjectTácticas políticas
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.subjectComunicación en política
dc.subjectIndicadores sociales
dc.titleEl pacto social de 1991 un análisis de su dinámica interna y los aspectos procesales más importantes
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP