dc.contributor | Díaz Castillo, Jorge Marcio | |
dc.date | 2006 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/08/Diaz-Castillo-Jorge/Diaz-Castillo-Jorge.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000084291 | |
dc.identifier | (Aleph)000084291URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000842910107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285335940007696 | |
dc.description | Derivado de la globalización, en la actualidad muchas organizaciones se ven obligadas a incursionar en mercados altamente competitivos. Debido a esta apertura de mercados, a la eliminación de barreras de entrada, a la eliminación de barreras geográficas (por medio de Internet) entre otros factores, se ha vuelto cada vez más difícil crear ventajas competitivas sostenibles para algunos sectores industriales. Producto de ello, las estrategias competitivas tradicionales ha iniciado a entrar en un proceso de obsolescencia. La era de la información ha creado un ambiente de hiper-competencia en el que las estrategias convencionales basadas en precios, costos y procesos no garantizan el éxito. Es por ello que, las organizaciones deben buscar la forma de establecer estrategias que les permitan adaptarse fácilmente a las cambiantes condiciones del mercado. Ese tipo de estrategias de maniobrabilidad serán las herramientas principales para obtener y renovar constantemente las ventajas competitivas temporales, mediante el cambio del modelo del negocio según lo demanden las circunstancias. Para alcanzar un estado de alta maniobrabilidad, todas las funciones de la organización deben estar alineadas a la consecución de los objetivos planteados por la estrategia, la cual a la vez debe estar alineada con las necesidades de los clientes. Tradicionalmente, se consideraba que para satisfacer las necesidades de los clientes no era necesario que la Tecnología de la Información fuese una actividad primaria en la cadena de valor, sin embargo tal y como se demuestra en este estudio, la TI constituye el elemento sustancial para generar valor | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería en Informática y Sistemas) URL, Facultad de Ingeniería | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Administración | |
dc.subject | Control | |
dc.subject | Planificación estratégica | |
dc.subject | Competitividad | |
dc.subject | Tecnología de la información | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject | Comercio electrónico | |
dc.subject | Sistemas de información en administración | |
dc.title | Estudio de la administración de la tecnología de la información como base para una planeación estratégica organizacional superior | |
dc.type | software, multimedia | |