Mostrar el registro sencillo del ítem
Cambio en el sistema de producción convencional a producción orgánica certificada de café (Coffea arábica L.) con pequeños productores asociados a cooperativa El Recuerdo, San Pedro Pinula, Jalapa /
dc.contributor | Orozco Bautista, Edwin Aramis. autor | |
dc.date | 2007 | |
dc.identifier | URL01000000000000000083530 | |
dc.identifier | (Aleph)000083530URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000835300107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285392170007696 | |
dc.description | Este trabajo documenta la conversión de producción de café convencional a café orgánico certificado, con pequeños productores, asociados a Cooperativa “El Recuerdo” de San Pedro Pinula, Jalapa. Este proceso inició en noviembre 2002 con 120 productores; la pre-certificación lo redujo a 110, posteriormente entre las inspecciones internas del ciclo 2003/2004, incrementó a 238 productores en 41 comunidades. Inicialmente, según diagnóstico de 120 productores en 176 parcelas, 39% tenían conservación de suelos sin mantenimiento; 42% presentaban manejo inadecuado de sombra; 51% usaban de alguna manera abonos orgánicos diversos, 34% utilizaban abonos químicos. El rendimiento promedio en cereza era 2.48 ton/ha; el 100% de café comercializado en cereza, a través de intermediarios, sin control de calidad; sin control de costos de producción; precio de venta por tonelada métrica entre Q550.00 a Q1,100.00. Actualmente el 62% de parcelas tienen conservación de suelos y dan mantenimiento, 69% manejan adecuadamente sombra; 65% utilizan abonos orgánicos y 100% no utilizan agroquímicos; más otros aspectos agronómicos, de organización y control, permitió renovar la certificación orgánica para 65 productores en 33.41 ha para la cosecha 2005/2006. | |
dc.description | Tesis de Grado. | |
dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
dc.description | Datos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español. | |
dc.language | spa | |
dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Café (Coffea arabica) | |
dc.subject | Conservación de los recursos agrícolas. | |
dc.subject | Agricultura orgánica | |
dc.subject | Cooperativas agrícolas | |
dc.subject | Cafe | |
dc.title | Cambio en el sistema de producción convencional a producción orgánica certificada de café (Coffea arábica L.) con pequeños productores asociados a cooperativa El Recuerdo, San Pedro Pinula, Jalapa / | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |