Show simple item record

dc.contributorAsturias Stein, José Antonio. autor
dc.date2003
dc.identifierURL01000000000000000086018
dc.identifier(Aleph)000086018URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000860180107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285384980007696
dc.descriptionGuatemala es un país eminentemente forestal con ventajas naturales, gracias a sus condiciones geográficas y climáticas, para la producción de maderas de todo tipo, superiores a otros países dedicados a la explotación y aprovechamiento de maderas. Esto se puede evidenciar en el mapa de distribución y localización de tipos de madera de Guatemala. (Anexo #1). Dentro de las ventajas competitivas identificadas para el sector de madera en Guatemala, cabe mencionar que cerca del 51 % del territorio es de vocación forestal; que su posición geográfica facilita el intercambio comercial con mercados como México, Estados Unidos y Europa; y, que posee una gran diversidad de especies maderables, las cuales, gracias a un clima favorable, presentan un crecimiento más acelerado que en otros países. Tomando en cuenta las grandes ventajas competitivas que presenta el territorio, desde hace algún tiempo se ha hecho esfuerzos para hacer de la industria maderera una actividad sustentable y rentable en todo sentido. Para ello se ha conformado un Ouster Forestal con representación de las organizaciones e instituciones interesadas en orientar las decisiones del sector en materia de explotación, aprovechamiento e industrialización de sus productos. A pesar de esto y de contar con recursos sostenibles en materia de recursos maderables, como plantaciones ya establecidas, existen serias deficiencias en la mayor parte de los procesos productivos de la industria de este sector, sobre todo como consecuencia de la falta de calidad de las maderas que se utilizan. Uno de los principales problemas que Guatemala posee para el fortalecimiento y desarrollo del sector de madera y sus manufacturas es que se tiene una escasez de materia prima adecuada a las especificaciones de las empresas industriales, especialmente en lo que se refiere al secado de la madera. Por esto, este estudio pretende hacer un planteamiento sobre el proceso adecuado para el secado en hornos de las maderas de Guatemala.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería. / Licenciatura en Ingeniería Industrial. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería industrial.
dc.subjectIndustrias de la madera
dc.subjectMadera aserrada
dc.subjectMadera laminada.
dc.titlePropuesta del método apropiado del secado de la madera por medio del uso de hornos /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP